Si eres de los que contantemente necesita estar rodeado de personas o parejas y no se siente bien en soledad déjame explicarte de donde proviene.
En la antigüedad aprendimos que podíamos resolver los problemas y enfrentar a los leones y tormentas en grupo, aprendimos a colaborar y trabajar juntos para lograr el avance personal y social, desarrollamos el habla y el lenguaje para comunicarnos con otros, las caricias para reforzar los vínculos.
Somos seres sociales por naturaleza, pero eso no significa que no podamos estar en soledad. El miedo a estar solo/a es algo que puede quitarte la paz e inclusive hacerte sentir que estás en peligro, aunque no sea así.
Querer estar con los demás puede ser un escape de ti mismo, es probable que estés queriendo evitar contactar contigo por miedo a lo que puedas descubrir o por sentirte inquieto/a. Cuando haces un alto y dejas de distraerte por otras personas o por andar en la actividad diaria, es que entonces empiezas a hablarte, y quizás no quieres escuchar lo que quieres decirte.
Te estás evitando a ti mismo/a, como si tuvieras miedo a ti mismo, pero yo te pregunto: ¿Cuánto tiempo más podrás estar evitándote a ti mismo/a? Vives contigo, atrévete a conocerte y hablar contigo, créeme que sólo podrás encontrar cosas buenas para ti.
Puede ser que en el fondo estés necesitando ser independiente y libre en cómo tomas decisiones, en qué creer y con quién andar. Revisa qué tan libre te sientes de tu familia o de los juicios de los demás, y quizás alcanzar esa libertad, al estar solo no sea tanto problema.
Dite la verdad. La verdad nos hace libres. Enfócate en ti.

ÉSTOS SON TUS SIGUIENTES PASOS
Léelos atentamente y descubre mis recomendaciones

Tienes dependencia emocional. No puedes estar solo/a
Te angustias si una amistad no te responde a llamadas o mensajes
La necesidad por obtener respuesta, contestación e interacción a nuestros mensajes es casi la misma que experimenta un adicto.
Malentendidos, discusiones, estrés, insomnio, bajo rendimiento en el estudio o el trabajo…
Estar pendiente si te contestan o no son síntomas de tener una vida muy aburrida, piensa realmente si a ti te gustaría estar con personas que no tengan nada que hacer que solo mirar el teléfono, o te atraer una persona que tiene una vida entretenida y llena de emociones.
¿Qué tal si en vez de esperar a que los demás te contesten empiezas a llenarte de actividades que te apasionen y quien se quiera sumar perfecto y el que no déjalo que se lo pase bien? Pero no te quedes esperando a que te contesten para empezar a tener ese estilo de vida. Aprende a que no te afecte lo que los demás te digan o hagan.
Trabaja el DESAPEGO. Eleva tu nivel de conciencia y enfócate en ti.
Mientes y finges para contentar a los demás
Sacrificarnos siempre por los demás no solo nos hace contar con más apoyo: nos esclaviza.
En el día a día resulta complicado llegar a todos los objetivos que uno mismo se marca. Sin embargo, es aún más difícil aún hacer que nuestras necesidades sean compatibles con lo que los demás nos exigen constantemente. Es decir, ofrecer esa versión de nosotros mismos que los demás esperan. Decir siempre que Si a los demás y no aprender a decir que NO a ciertas peticiones puede salirte realmente caro, dedicarte tiempo a cuidarte, descansar o simplemente, hacer lo que en ese mismo instante de apetezca hacer es ser honesto contigo mismo. Hay personas que prefieren poner la excusa que tienen que cuidar a otros para no responsabilizarse de tomar decisiones de su propia vida.
Una persona con autoestima alta se siente serena y en equilibrio y sabe tomar decisiones acertadas.
La mentira puede convertirse en una enfermedad.
No se puede contentar a todo el mundo. Aunque nuestras intenciones sean buenas y queramos quedar bien con todo el mundo, no se puede. Es imposible. Siempre habrá alguien al que no caerás bien, al que no le gustará lo que haces o que te criticará siempre hagas lo que hagas. Pero esto no es malo, al contrario. Es ley de vida. Pasa en todos los ámbitos de la vida y a todo el mundo.
Aprende a entender al que no te entiende. Enfócate en ti.